Reportaje

La disponibilidad de los trabajos ganadores -en cualquier formato- alojados en páginas web externas no es responsabilidad del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

Audio

Disidencias por dentro: la historia no oficial de los grupos armados que nacieron con el Acuerdo de Paz con las FARC

Disidencias por dentro: la historia no oficial de los grupos armados que nacieron con el Acuerdo de Paz con las FARC

Juanita Vélez Falla, María Paulina Baena Jaramillo, Kyle Johnson, Ángela Liliana Olaya Castro, Lorena Vega Bossio, Gian Carlo Vega, Dayanne Alejandra Osorio Sánchez, Luis Gilberto Sarmiento, Pablo Cabrera y Daniel Correa Ulloa

La Liga contra el Silencio

Este trabajo, elaborado con las herramientas más eficaces y certeras del periodismo, es también un valioso aporte a la historia del país. Sus autores decidieron abordar el trasfondo de un tema poco explorado y documentado: la historia precisa y cercana de los comandantes de las FARC que se negaron a silenciar sus armas tras el proceso de paz. Los hechos y anécdotas narrados —entre ellos, la huida de Gentil Duarte— fueron plasmados en entregas cuidadosamente editadas, con testimonios convincentes y acompañados de música y sonidos naturales que dibujan fielmente uno de los capítulos más difíciles de nuestra historia reciente.

Reconocimiento del jurado Audio

Grupos armados se apoderaron del turismo en Santa Marta con amenaza

Grupos armados se apoderaron del turismo en Santa Marta con amenaza

Renán De Jesús Fontalvo Donado

Alerta Caribe

Este minucioso reportaje aborda un tema complejo y peligroso: las redes ilegales que sostienen el turismo en Santa Marta. La pieza revela cómo distintos actores — autoridades, grupos fuera de la ley y ciudadanos— contribuyen día a día a un sistema en descontrol, dirigido a partir de extorsiones, amenazas, desapariciones y asesinatos. Basado en múltiples fuentes documentales y testimoniales, el trabajo demuestra rigor, coraje y una mirada integral sobre los poderes implicados. Un periodismo comprometido que asume riesgos para poner de presente que todos participamos de la complicada y desatendida realidad de Santa Marta, en distintos niveles y desde distintas órbitas.

Video

Mocoa: entre la transición energética y la biodiversidad

Mocoa: entre la transición energética y la biodiversidad

Natalia Arbeláez Jaramillo

La Silla Vacía

Este trabajo nos enfrenta al dilema de permitir la explotación de minerales como el cobre en una de las regiones más biodiversas de Colombia y del mundo. La periodista combina cifras, gráficas, conceptos técnicos y opiniones de líderes comunitarios en la región, y con gran habilidad construye una radiografía que permite conocer con mucha claridad los argumentos de quienes se oponen al proyecto y de aquellos que, por el contrario, ven en esa exploración la posibilidad de una solución responsable y sostenible que pueda beneficiar a los habitantes de la zona.

Reconocimiento del jurado Video

Más allá del tropel: ¿qué es lo que pasa en la Universidad Nacional con la elección del rector?

Más allá del tropel: ¿qué es lo que pasa en la Universidad Nacional con la elección del rector?

José Ricardo Báez González y Andrés Mateo Muñoz Ardila

Cambio

Guiada por la clara intención de aproximarse con rigor periodístico a un tema complejo, esta pieza aporta perspectivas, matices, pluralidad de voces y confrontación responsable de puntos de vista. Lo hace con ecuanimidad, enfoque que privilegia el interés público, reportería de calidad, despliegue de recursos audiovisuales y una destacada capacidad de explicación por parte de los periodistas, para entregar a las audiencias un panorama clarificador, sin estigmatizaciones y estereotipos, sobre una tensa y crítica situación del claustro universitario oficial de referencia en nuestro país.

Texto

Las secuelas de la mutilación genital femenina en Colombia

Las secuelas de la mutilación genital femenina en Colombia

Paula Casas Mogollón

El Espectador

Con una pluma precisa y equilibrada, de justa longitud y notable capacidad de síntesis, este texto ofrece un retrato profundo y sensible de la lideresa indígena Claudia Queragama. Con él descubrimos cómo las luchas políticas y legales transforman tanto la vida colectiva e individual, especialmente en lo que concierne a las mujeres y al control sobre sus cuerpos. Al entretejer voces comunitarias, funcionarias del gobierno y movimientos de base, el reportaje aborda un tema urgente y, con pericia narrativa, lo sitúa en diálogo con contextos comparativos latinoamericanos y globales, poniendo sobre la mesa una discusión imprescindible.