Estímulos al periodismo universitario

La disponibilidad de los trabajos ganadores -en cualquier formato- alojados en páginas web externas no es responsabilidad del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

Audio

Meandros: Voces en la curva del camino

Meandros: Voces en la curva del camino

César Moreno Torres

De la Urbe - Universidad de Antioquia

Los relatos de tres jóvenes universitarios nos acercan a las posibilidades y barreras que impone el entorno cuando se tiene alguna condición de discapacidad. A partir de la exploración de estas experiencias vitales, los autores de este trabajo logran una aproximación cuidadosa a un tema relevante para la sociedad. Entender el periodismo como un medio que contribuye a elevar la voz de realidades que han permanecido invisibilizadas, permite que adquieran fuerza las vivencias, los pensamientos, las experiencias, las dificultades y los aportes de estos jóvenes colombianos en la construcción de un país más incluyente y comprometido

Video

El renacer de los guardianes de Santander

El renacer de los guardianes de Santander

Nayerly Rosmary García Delgado, Gisseth Mariana Saavedra Álvarez, Mariana Briggitti Gómez Zambrano y María Camila Correa Gómez

Universidad de Investigación y Desarrollo

La crisis ambiental de nuestros tiempos precisa de un periodismo que no se conforme con registrar un mundo que arde. Este documental realiza una inmersión juiciosa que nos revela el tejido social y ambiental que sostiene la recuperación de los frailejones del Páramo de Berlín, tras un devastador incendio que consumió 277 hectáreas de lamicrocuenca del Río Tona, en Santander. Sus autores articulan los saberes de los campesinos de la región y los de académicos especializados, reconstruyendo la delicada relación de cuidado e interdependencia que existe entre la comunidad y este ecosistema.

Video

Más allá de El Salado: Canutalito y una masacre que no mató a un pueblo

Más allá de El Salado: Canutalito y una masacre que no mató a un pueblo

Vanessa Paola González Campo, Shyelena Katyuska Álvarez Ramos y Marco Antonio Villanueva Cova

Revista Visor - Universidad Tecnológica de Bolívar

Motivados por la necesidad de rescatar del olvido el cruel asesinato de 18 campesinos, tres estudiantes viajaron hasta Canutalito, un rincón de la sabana de Bolívar, para escuchar de viva voz los hechos ocurridos 25 años atrás. En el caserío, los reporteros escucharon con respeto a los sobrevivientes y habitantes del lugar; observaron con detenimiento el entorno y contrastaron los datos obtenidos de fuentes secundarias. Todo ese trabajo fue plasmado cuidadosamente en este texto que dignifica a las víctimas y las hace visibles ante el Estado, para que por fin se les reconozca su dolor y sus derechos.

Reconocimiento del jurado Texto

Una familia ‘picada’ por el olvido

Una familia ‘picada’ por el olvido

Juana María Alzate Perdomo

De la Urbe - Universidad de Antioquia

Esta crónica íntima revela el miedo de una joven a olvidarlo todo porque su bisabuelo y su abuela padecieron alzhéimer. El relato en primera persona confronta al lector con la fragilidad del ser humano, a la vez que realiza una dedicada labor de divulgación científica, centrada en el trabajo del neurólogo Francisco Lopera, descubridor de una variante de esta enfermedad conocida como la mutación paisa. Como dice su autora, esta historia está narrada desde “el umbral de la incertidumbre”, de ahí también su valor por el acercamiento a una condición aún desconocida para la humanidad.

Multimedia

Raíces en tierra ajena

Raíces en tierra ajena

María José Sánchez Nieto

Directo Bogotá - Universidad Javeriana

Este trabajo devela una de las caras más duras y desconocidas de la migración venezolana en Colombia: los niños que no tienen nacionalidad ni papeles que certifiquen su nacimiento. Son menores apátridas, sin derechos, que se ven condenados a suplicar por atención médica, un cupo escolar o, incluso, a reingresar al país donde nacieron. Una realidad a la que la periodista da voz y espacio en este reportaje multimedia, con el que busca llamar la atención sobre un drama que persiste, pese a las medidas tomadas hasta ahora por las autoridades.