Crítica

La disponibilidad de los trabajos ganadores -en cualquier formato- alojados en páginas web externas no es responsabilidad del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

Audio

Jacqueline Nova: más allá del sonido

Jacqueline Nova: más allá del sonido

Luis Daniel Vega Pinzón y Andrés Santiago Lozano

Radio Nacional de Colombia

La crítica cultural puede buscar la subjetividad que trae la sana polémica o la contextualización que da sentido a una obra: los periodistas le apuntan, en este documento brillante que atrapa al oyente con su ritmo y su calidad sonora, a hacernos un recorrido por la vida y la obra de la compositora colombiana de las vanguardias de los sesenta. El ejemplar resultado rescata del olvido del gran público a una artista que transformó el panorama de la música del país.

Video

Desierto

Desierto

La descalificación facilista o la exaltación sin matices son dos caras de la moneda común de la crítica, que olvida que esta palabra tiene que ver con el criterio. Este permite dar una mirada objetiva a un objeto artístico para transmitir una visión subjetiva. En los trabajos analizados por el jurado en esta categoría se ratifica que la crítica es un bien escaso en Colombia, asunto que se agrava cuando los periodistas insisten en fórmulas que resultaron interesantes, pero que ahora son un recurso manido.

Texto

El Quijote, un detective salvaje

El Quijote, un detective salvaje

Andrés Delgado

Revista El Malpensante

En esta reseña el autor ofrece una estimulante comparación entre la mítica novela de Roberto Bolaño, Los detectives salvajes, y El Quijote de Miguel de Cervantes, que marcó el inicio de la modernidad en la novela. Hay atisbos de crónica desde el arranque en un intento del autor de experimentar con el género sin menoscabar el aporte crítico novedoso envuelto en una prosa ágil y teñida de humor, como era de esperarse en un homenaje a dos grandes ironistas en lengua castellana.