Periodismo investigativo

La disponibilidad de los trabajos ganadores -en cualquier formato- alojados en páginas web externas no es responsabilidad del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

Audio

Los fantasmas de Telemedellín

Los fantasmas de Telemedellín

Sebastián Estrada Ramírez

Caracol Radio

Esta investigación que expone las nóminas paralelas para el pago de favores políticos en el canal público de Medellín, sobresale por el trabajo del reportero en el contraste de fuentes, la insistente búsqueda de los implicados y la verificación de la información aprovechando el universo de las fuentes abiertas. Con un tono sobrio, la investigación obligó a los beneficiados con esos millonarios pagos a dar explicaciones y llevó a las autoridades a abrir investigaciones.

Video

El ruido de las balas: ¿Quién mató al periodista Abelardo Liz?

El ruido de las balas: ¿Quién mató al periodista Abelardo Liz?

Diego Forero Camacho, Natalia Arenas Chaves y Tania Tapia Jáuregui Cerosetenta

Cerosetenta

Tras la muerte sin resolver de un periodista indígena en Corinto, Cauca, esta pieza reconstruye un operativo de desalojo del Ejército. El análisis de 118 videos ciudadanos y del sonido que registran, permite a los periodistas contradecir la versión de los militares y ubicar el origen de los disparos. La rigurosidad con la que se construye el contexto social del Norte del Cauca, el cuidado para exponer y analizar los hechos y el uso de herramientas inusuales para el estudio del caso, hacen de este trabajo un verdadero ejemplo de periodismo investigativo innovador.

Texto

Las informantes de Tibú: cómo el Estado colombiano desató una ola de feminicidios

Las informantes de Tibú: cómo el Estado colombiano desató una ola de feminicidios

Alicia Flórez Escobar y Lara Loaiza Arias

Insight Crime

Timadas y perseguidas por el Estado, así están las protagonistas de estas historias, mujeres que fueron usadas como informantes por la Fuerza Pública y luego obligadas a huir de sus territorios, como si fueran delincuentes. Este trabajo de dos valientes periodistas, escrito con sobriedad y precisión, es ejemplo de un periodismo de investigación audaz, para exponer las consecuencias mortales de un plan para aprovecharse de mujeres necesitadas –muchas migrantes– que terminó en una contemporánea “cacería de brujas”.