Crónica

La disponibilidad de los trabajos ganadores -en cualquier formato- alojados en páginas web externas no es responsabilidad del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

Audio

El último comandante

El último comandante

DANIEL CHAVES MORA, NATALIA CHAVARRO Y VÍCTOR CABEZAS ALBÁN

La No Ficción

Más de treinta años después de la muerte de Carlos Pizarro, esta crónica reconstruye los hechos de su asesinato haciendo un contra punto entre dos historias que se entrelazan: la del líder político que dejó las armas y la del sicario que lo mató. Voces de familiares, del mundo político y de los medios de comunicación terminan trenzando un ejercicio periodístico riguroso que no solo revela nuevas perspectivas sobre los hechos, sino que se convierte además en un poderoso ejercicio de narrativa sonora y de memoria del magnicidio.

Video

Desplazados climáticos en La Guajira: comunidades acechadas por el mar

Desplazados climáticos en La Guajira: comunidades acechadas por el mar

Carlos Piedrahita Osorio, Nathaly Hurtado Torres y Víctor Galeano

Baudó Agencia Pública

Esta crónica muestra cómo el cambio climático se ha convertido en una realidad tangible en La Guajira, donde el régimen de vientos y lluvia se ha alterado y el mar se ha ido comiendo rápidamente la costa. El cambio no solo afecta el paisaje sino la vida de quienes allí habitan, muchos de ellos hoy convertidos en “desplazados climáticos”. El trabajo, completo en su explicación y potente en su expresividad narrativa, describe los esfuerzos de adaptación y el arraigo de las comunidades wayuu a una tierra cuya transformación es ya irreversible.

Reconocimiento del jurado Video

La navidad negra

La navidad negra

Diego Rubio Lince

Los Informantes - Caracol Televisión

Sin ínfulas de explorador ni protagonismos innecesarios, el cronista de Los Informantes recorrió Quinamayó, en el Valle del Cauca, para ver y escuchar de primera mano la bella historia de la Navidad Negra que se celebra todos los febreros. El encuentro de su genuina curiosidad con el relato de la comunidad, no solo deja a los espectadores una serie de testimonios e imágenes extraordinarias, sino que da como resultado una alegre celebración de la ancestral lucha de un pueblo.

Texto

Vuelo 79, el escuadrón de la muerte en Dabeiba

Vuelo 79, el escuadrón de la muerte en Dabeiba

Catalina Oquendo B.

Vorágine

Cinematográfica crónica de una audiencia de la JEP celebrada en Dabeiba, que combina magistralmente las observaciones de ambiente, los testimonios y el contexto de los hechos para revelar el modus operandi de un tenebroso batallón del Ejército, desconocido en el capítulo de los llamados “falsos positivos”. Con extrema sensibilidad la periodista enfoca a las víctimas y a un militar arrepentido, que al cabo de los muertos y de los años, sigue acosado por los fantasmas de su conciencia enfrentándonos a un personaje de tragedia griega.