Entrevista

La disponibilidad de los trabajos ganadores -en cualquier formato- alojados en páginas web externas no es responsabilidad del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

Audio

Periodismo, secretos y muerte en El Salvador

Periodismo, secretos y muerte en El Salvador

Yolanda Ruiz Ceballos, Daniel Marquínez Fernández, Elkin Oliveros Montoya, Karen Rojas Cabarcas, Sebastián Duque Sánchez y Alejandra Vergara Gallo

Red Ética de la Fundación Gabo

Esta entrevista es un diálogo reflexivo entre dos periodistas: la colombiana Yolanda Ruiz y el salvadoreño Óscar Martínez, director de El Faro, a propósito de su libro “Los muertos y el periodista”. La conversación, provocadora, descarnada y honesta, explora los riesgos de hacer periodismo en medio de la violencia y en democracias erosionadas. Desafiando los moralismos comunes, la entrevista hunde el dedo en cuestiones éticas, incómodas pero urgentes para el oficio, en un buen balance entre lo anecdótico y lo universal.

Reconocimiento del jurado Audio

Mi Banda Sonora con Yoreli Rincón

Mi Banda Sonora con Yoreli Rincón

Andrés López López

Caracol Radio

Una entrevista cálida en la que el periodista, en forma muy familiar y sin prisa, logra la confianza de la jugadora de fútbol quien repasa su vida, alternando con las canciones que más recuerda. Con habilidad, el periodista hace las preguntas correctas con el tacto y respeto necesarios para revelar detalles íntimos de su entorno familiar y profesional. Así, obtiene respuestas sinceras, fuera de los tópicos manidos de la entrevista deportiva, logrando el retrato de una mujer que le abrió camino a otras deportistas.

Video

Entrevista a alias Antonio Medina: uno de los responsables de la guerra en Arauca

Entrevista a alias Antonio Medina: uno de los responsables de la guerra en Arauca

Juan Valentín Gamboa Martínez

Jet-Set Criollo

Esta entrevista resume las buenas prácticas de un reportero que, sin volverse protagonista, enfrenta el poder de un comandante de la guerra. La preparación del periodista le permite escuchar con atención, contra-preguntar con agudeza y conducir la entrevista con carácter, poniendo en evidencia las mentiras y las contradicciones del entrevistado. La imagen lograda lo dice todo: el comandante rodeado de hombres armados y con el fusil sobre la mesa enfrentado al periodista solo con su libreta y su insignia de PRENSA.

Reconocimiento del jurado Video

Monseñor Rubén Darío Jaramillo reveló detalles del primer laboratorio de paz urbana en Colombia

Monseñor Rubén Darío Jaramillo reveló detalles del primer laboratorio de paz urbana en Colombia

Katherin Estacio Rodríguez

Noticiero 90 Minutos

En este diálogo reposado, lleno de datos y contexto, la periodista, conocedora de los problemas endémicos de Buenaventura, logra un fino balance entre el llamado esperanzador de monseñor Rubén Darío Jaramillo, obispo de la ciudad, y el pesimismo de sus habitantes, víctimas de todas las violencias y de todos los olvidos estatales. La entrevista va más allá del análisis de la situación y revela a un personaje clave e inesperado para liderar el proceso de paz con las bandas criminales del puerto.

Texto

El grito que no se apaga

El grito que no se apaga

Juan Miguel Álvarez

Baudó Agencia Pública

En esta entrevista con la artista Clemencia Echeverri sobre la violencia en el río Cauca, el periodista le abre al lector nuevas ventanas de acercamiento al arte contemporáneo. Con un formato que ronda lo poético y desafía así las convenciones del género, la conversación, evocadora y profunda, demuestra cómo el conocimiento del entrevistador de una obra cargada de simbolismo y de crítica le permite conducir una conversación que pasa por las convicciones íntimas, las memorias familiares y el credo estético de la artista.