Reportaje

La disponibilidad de los trabajos ganadores -en cualquier formato- alojados en páginas web externas no es responsabilidad del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

Audio

La revolución de los corridos tumbados

La revolución de los corridos tumbados

Alejandro Marín Carvajal

La X - Todelar

Con una narración vertiginosa pero sin descuidar la atención de quien escucha, este reportaje in situ sobre el género de los corridos tumbados y su estudio matriz en Los Ángeles nos lleva por un viaje sonoro y musical, fuera de las narraciones convencionales que se han tomado el lenguaje del pódcast. El periodista, que conoce tanto el tema como el medio radial, no desperdicia segundo y compone una pieza ágil y envolvente en la que su micrófono indiscreto y callejero nos recuerda el poder de las historias en sonido.

Reconocimiento del jurado Audio

DMG: el sueño de la hormiga

DMG: el sueño de la hormiga

FÉLIX DE BEDOUT MOLINA, VALENTINA FONSECA, TOMÁS UPRIMNY ÁÑEZ, DANIEL DÍAZ AVELLANEDA, MARGARITA RESTREPO ESCOBAR Y JUAN SEBASTIÁN SERRANO SOTO

La No Ficción

David Murcia Guzmán creó no solo una pirámide financiera que se derrumbó como un castillo de naipes, sino también la imagen de un héroe. Este reportaje vuelve sobre una historia que parecía ya contada para ir al origen del vendedor ambulante, del rebuscador que llegó a La Hormiga, Putumayo, sin un centavo para crear un emporio y convertirse en figura de idolatría. Con pluralidad de voces y desde la cuna de ese proyecto, esta serie pódcast retrata la vida del timador pero también la psique de un pueblo excluido.

Video

La guerra entre clanes wayuu por la transición energética

La guerra entre clanes wayuu por la transición energética

José Fernando Villota Macías y Natalia Arbeláez Jaramillo

La Silla Vacía

Este reportaje retrata los conflictos ocultos de la prometida transición energética en Colombia. Con una impresionante investigación, el reportaje logra mostrar la complejidad del conflicto territorial que se ha desatado entre los clanes wayuu, la etnia indígena más grande de Colombia, con el desembarco de promesas y proyectos de energía eólica. Una excelente labor de reportería que recoge las voces de distintos actores, respalda un trabajo que muestra de manera delicada y cuidadosa los paisajes y las imágenes detrás de las tensiones sociales que se derivan de los proyectos que pretenden reemplazar los combustibles fósiles por energías limpias.

Texto

Entre velas y paneles solares: los colombianos sin derecho a la luz

Entre velas y paneles solares: los colombianos sin derecho a la luz

Juan Manuel Flórez Arias

MUTANTE

Al abandono del Estado le sigue a veces el abandono de los medios. Este reportaje, minucioso y paciente, retrata con imágenes inolvidables la odisea impensable de una pequeña isla del Caribe por tener energía eléctrica. Como cuando Melquíades llevó el hielo a Macondo, el autor reconstruye la larga historia de la conexión a un servicio público que se ha vuelto casi un acto de magia para sus pobladores. El reportaje, completo en fuentes y testimonios, aborda una historia desatendida, escrita con precisión y sobriedad pero también con belleza y calidez.