Audio

Libres en la clandestinidad
La No Ficción
- Le invitamos a leer la exención de responsabilidad sobre los trabajos que ya no se encuentran disponibles al inicio de esta página.
- Sobre el trabajo ganador
El reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres ha sido un proceso largo y contencioso. En Colombia, a partir de 2006 y para tres casos específicos, la interrupción voluntaria del embarazo fue reconocida mediante sentencia de la Corte Constitucional que esta crónica celebra. Este trabajo permite conocer las situaciones que debían afrontar tanto las mujeres que requerían y prestaban este servicio médico antes de la sentencia mencionada, ya que el aborto era un delito sancionado con cárcel. La Corporación Salud Mujer de Medellín, desde la que Rocío Pineda y sus compañeras practicaron abortos clandestinos y seguros, arriesgó mucho para ayudar a que otras mujeres pudieran ejercer autonomía sobre sus cuerpos. Teniendo en cuenta que la decisión de abortar no es fácil, la crónica logra comunicar la ética del cuidado de quienes asumieron prestar un servicio con protocolos orientados a garantizar, dentro de lo posible, la salud física y mental de las pacientes.