Fotoperiodismo

La disponibilidad de los trabajos ganadores -en cualquier formato- alojados en páginas web externas no es responsabilidad del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

Fotografía periodística

No es un número, es una vida

No es un número, es una vida

Ernesto Guzmán

Publimetro

  • Sobre el trabajo ganador

Trescientos veintisiete líderes sociales han sido asesinados en Colombia entre el 1º de enero de 2018 y el 8 de septiembre de 2019. La fotografía del sepelio del gobernador indígena del pueblo Nasa, Edwin Dagua Ipia, es un testimonio gráfico sobre la imposibilidad del Estado para detener el genocidio de líderes que buscan defender o recuperar sus territorios ancestrales. No es un número, es una vida es una fotografía con ángulo afortunado y luz natural que da énfasis a la presencia digna de la guardia indígena, al coraje, a los bastones de mando. Todo rinde homenaje al líder asesinado y logra impactar, sacudir al espectador. Es una imagen que invita al silencio pero que luego genera el grito de repudio: «NO MÁS», así, con mayúsculas contra la muerte de tantos colombianos valientes, víctimas de la intolerancia y la violencia política.

Reportaje gráfico

Dolor y drama por arrancar 33 cuerpos de las entrañas de la tierra

Dolor y drama por arrancar 33 cuerpos de las entrañas de la tierra

Juan Pablo Rueda

El Tiempo

El Domingo de Resurrección, en la vereda Portachuelo del municipio de Rosas, Cauca, después de cinco horas de lluvia intensa, un gran deslizamiento arrasó con ocho viviendas que se encontraban sobre la montaña. Todo indica que la tragedia del amanecer del 21 de abril de 2019, estaba anunciada: 33 cuerpos quedaron bajo tierra, entre ellos los de ocho menores de edad. Las fotografías de Juan Pablo Rueda nos acercan de forma humana y respetuosa al desastre. Su cámara inquieta se mueve entre el barro, los socorristas, el desespero y el llanto en los rostros derrotados y afligidos de parientes y amigos que quieren rescatar los cuerpos. Mediante el manejo de diversos planos y ángulos y la composición rigurosa las imágenes llevan a quien las ve hasta el sepelio colectivo resultado de un suceso que pudo haberse evitado.