Filósofa de la Universidad de Los Andes, magíster en Historia y Cultura de la Universidad de York, y doctora en Historia de la Universidad Estatal de Nueva York. Su libro Battles for Belonging: Women Journalists, Political Culture, and the Paradoxes of Inclusion, Colombia 1943-1970 (2024) revela las complejas negociaciones de destacadas mujeres periodistas de la época, en medio de sus disputas sobre inclusión en los mundos de la imprenta y lo público, durante las críticas décadas de 1940 y 1960.
Su creación e investigación se ha centrado principalmente en el poder y la resistencia, considerando el género y la clase como categorías de análisis histórico. Su enfoque también incluye una vena interdisciplinaria y un interés por las formas digitales de crear y circular la historia. Actualmente, está trabajando en archivos históricos como fuente que puede potenciarse desde la kinestesia y lo sensorial, en su proyecto El cuerpo que sabe y proyectos escénicos como Una década, dos hitos de una teta, en el que el archivo personal adquiere protagonismo como memoria.
Actualmente es profesora asociada del Centro de Estudios en Periodismo, CEPER, de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Los Andes.