Premio a la Vida y Obra de un Periodista
Fidel Cano Correa

Si alguien cumple con obsesión el principio periodístico de vigilar el ejercicio del poder y el gasto de los recursos del Estado, ese es Daniel Coronell. Un periodista que en el transcurso de su vida profesional ha tenido en la mira a funcionarios y directivos de entidades públicas y privadas con presuntas irregularidades en sus funciones, empleando su gran capacidad para investigar, validar datos y confrontar fuentes.
Daniel Coronell mantiene el espíritu del reportero que confronta los hechos, indaga, esculca y aporta pruebas para interpelar al poder que se extralimita, desde su intención de poner en evidencia la corrupción en sus distintas formas. Es un periodista crítico de cuyas búsquedas emergen temas que se convierten en asuntos centrales de la agenda informativa como, por ejemplo, los líos de la Universidad Sergio Arboleda y su rector “Magnífico”, Rodrigo Noguera, que terminaron con la pérdida de la acreditación de alta calidad reconocida por el Ministerio de Educación Nacional a la universidad; las denuncias contra el fiscal Barbosa por contratación millonaria de una asesoría pedagógica que la Universidad Sergio Arboleda daría a la Fiscalía General de la Nación, una especie de devolución de favores al rector Noguera; y los llamados “trasladoscastigo”, cambios de sede de fiscales que debían fallar procesos de especial interés para el fiscal Barbosa y sus amigos. Estos hechos ocurrieron, otros afortunadamente fueron detenidos a tiempo, como aquel nombramiento de una ministra con posible conflicto de intereses frente a los asuntos de la cartera en la que pretendía ser posesionada.
En el último año Daniel Coronell ha logrado consolidar una tríada informativa conformada por Cambio Colombia, Los Danieles y El Reporte Coronell en W Radio–. Su trabajo está motivado por la convicción de que los medios de comunicación juegan un papel determinante para garantizar el respeto por la democracia.
Por ser uno de los líderes de la agenda informativa del país, el jurado de la edición 47 del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar otorga a Daniel Coronell el galardón de Periodista del Año.
Elija la categoría para conocer a los ganadores de cada una en audio, video y texto
Catedrático de filosofía política y social, investigador "Ikerbasque" en la Universidad del País Vasco, director del Instituto de Gobernanza Democrática y titular de la cátedra Inteligencia Artificial y Democracia en el Instituto Europeo de Florencia. Ha sido profesor invitado en diversas universidades europeas y americanas, como la Universidad de la Sorbona (París I), la London School of Economics and Political Science y la Universidad de Georgetown.
Doctor en Filosofía, amplió sus estudios en Alemania (como becario de la Fundación Alexander von Humboldt), Suiza e Italia.
Entre sus últimos libros cabe destacarLa política en tiempos de indignación, La democracia en Europa, Política para perplejos, Una teoría de la democracia compleja, Pandemocracia. Una filosofía de la crisis del coronavirus,yLa sociedad del desconocimiento.
Por sus libros ha recibido elPremio de la Sociedad Alpina de Filosofía al mejor libro de filosofía en lengua francesa,el Premio de Ensayo Miguel de Unamuno, el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Ensayo, el Premio Espasa de Ensayo y el Premio Euskadi de Ensayo. La mayor parte de sus libros han sido traducidos en Francia, Inglaterra, Portugal, Alemania, Estados Unidos, Italia, Finlandia y Canadá. Por el conjunto de su obra ha recibido el Premio de Humanidades, Artes, Cultura y Ciencias Sociales de Eusko Ikaskuntza-Caja Laboral, el Premio Príncipe de Viana de la Cultura y el Premio Internacional de Humanidades Eulalio Ferrer.
Es colaborador habitual de opinión en El País, El Correo/Diario Vasco y La Vanguardia.